Representaciones sociales del currículo y su incidencia en los modelos de formación Integral en la Institución Educativa San Pedro Claver

Autores/as

Palabras clave:

Representaciones sociales, Currículo , Formación integral , Acompañamiento , práctica pedagógica

Resumen

Este estudio caracterizó las representaciones sociales (RS) del currículo y su incidencia en los modelos de acompañamiento para la formación integral de la Institución Educativa San Pedro Claver (Apartadó, Antioquia). Mediante un enfoque cualitativo en articulación con el método hermenéutico-interpretativo, se triangularon técnicas de recolección: grupo focal con cinco docentes y un directivo, entrevistas semiestructuradas y análisis documental del Proyecto Educativo Institucional y planes de estudio. Las RS expresan la comprensión de la práctica pedagógica curricular en contexto; su transformación requiere comunidades de práctica reflexiva, para desde allí, resignificar los horizontes curriculares como condición de posibilidad para el alcance de la formación integral. Solo al asumir el currículo como proyecto cultural—no técnico—se garantizará una educación emancipadora en contextos vulnerables.

Biografía del autor/a

Clariza Moreno Arboleda, CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Licenciada en Pedagogía Infantil; Magíster en Educación en Formación, Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. Cuatro años y diez meses como docente en sector privado (prejardín, jardín, transición); siete años y nueve meses en básica primaria y preescolar público. Actualmente Profesional de Apoyo Pedagógico para municipios no certificados de Urabá (Carepa) con Católica del Norte Fundación Universitaria. Contacto: cmoren32@uniminuto.edu.co;  ORCID: https://orcid.org/0009-0004-3036-9068

María Rosalba Parada Medina, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Licenciada en Lengua Castellana y Comunicación (Universidad de Pamplona); Magíster en Formación, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Quince años de experiencia en educación pública y privada (básica primaria, secundaria, media, primera infancia). Actualmente docente de aula en Tibú, Catatumbo (Norte de Santander). Contacto: maria.parada-m@uniminuto.edu.co; ORCID: https://orcid.org/0009-0001-7562-3929

Sadia Esther Ariza Arias, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Licenciada en Lengua Castellana e Inglés (Universidad Popular del Cesar); Magíster en Formación, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Once años de experiencia en sector público (básica secundaria, media vocacional). Actualmente docente de aula en corregimiento Los Ángeles, Río de Oro (Cesar). Contacto: sadia.ariza@uniminuto.edu.co; ORCID: https://orcid.org/0009-0009-6510-6598

Citas

Ausubel, D. P. (1968). Educational psychology: A cognitive view. Holt, Rinehart & Winston. https://archive.org/details/educationalpsych0000ausu

Díaz-Soler, C. J. (2022). El currículo como pregunta: la transmisión de la cultura como problema. Pedagogía y Saberes, (57), 11–24. https://doi.org/10.17227/pys.num57-14029

Díaz, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (Vol. 2). México: McGraw-Hill.

Farr, R. M. (1984). Social representations. En R. M. Farr & S. Moscovici (Eds.), Social representations (pp. 125-146). Cambridge University Press.

Flórez Ochoa, R. (2005). Pedagogía del conocimiento (2.ª ed.). McGraw-Hill.

Freire, P. (2017). Pedagogía del oprimido (50.ª ed.). Penguin.

Marín-González, F., Cabas, L. D. J., Cabas, L. C., & Paredes-Chacín, A. J. (2018). Formación integral en profesionales de la ingeniería. Análisis en el plano de la calidad educativa. Formación universitaria, 11(1), 13-24.

Rivera, C., Gutiérrez-Saldivia, X., & Henríquez-Alvear, L. (2020). Representaciones sociales del currículum escolar en contextos de diversidad cultural: alcances para una educación contextualizada. Revista Espacios, 41(13), 6–25. https://www.revistaespacios.com/a20v41n13/204113.html

Sacristán, J. G. (2010). El currículo: Una reflexión sobre la práctica. Morata.

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes (Vol. 86). Harvard University Press.

Wenger, E. (1999). Communities of practice: Learning, meaning, and identity. Cambridge University Press.

Descargas

Publicado

2025-10-27

Cómo citar

Moreno Arboleda, C., Parada Medina, M. R., & Ariza Arias, S. E. (2025). Representaciones sociales del currículo y su incidencia en los modelos de formación Integral en la Institución Educativa San Pedro Claver. Movimiento Y Desarrollo De La Pedagogía Y Educación Física, 3(2), 1–14. Recuperado a partir de https://revistas.ul.edu.co/index.php/MODEF/article/view/44