Impacto de la actividad física en el estrés laboral de docentes y directivos de la Universidad de la Guajira
Keywords:
Physical activity, Occupational stress, University professors, Institutional well-being, Mental healthAbstract
The present research analyzed the impact of physical activity on work-related stress in professors and administrators at the University of La Guajira, aiming to provide empirical evidence that contributes to the promotion of well-being in academic contexts. A quantitative, correlational, and cross-sectional design was applied, using internationally validated instruments such as the International Physical Activity Questionnaire–Short Form (IPAQ-SF) to assess exercise habits and the Perceived Stress Scale (PSS-10) to evaluate psychological tension. The findings revealed a strong and significant negative correlation (r = -0.98; p < .001), indicating that participants with higher engagement in physical activity reported lower levels of perceived stress. These results are consistent with international research that highlights the protective role of exercise on mental health and emphasize the importance of implementing institutional strategies that foster active lifestyles and self-care practices in higher education settings. Therefore, it is suggested to design physical activity programs tailored to the specific needs and schedules of faculty and administrative staff, prioritizing not only the intensity of exercise but also its accessibility, enjoyment, and sustainability over time, in order to strengthen resilience, reduce occupational stress, and contribute to the construction of healthier and more productive academic environments.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Beatriz Mestre Moron, Mgs. Gabriel Fernando Franco Maya, Mgs. Melissa Rondon

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
La revista Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los autores tienen el Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física en repositorios institucionales o personales, en su sitio web, o en cualquier otra plataforma de libre acceso, siempre y cuando se mantenga la atribución correspondiente y se indique que el trabajo fue publicado originalmente en Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física.
Los autores pueden entrar en acuerdos contractuales adicionales no exclusivos para la distribución no exclusiva del trabajo publicado en esta revista, siempre y cuando se mantenga la atribución correspondiente al primer lugar de publicación.
La revista Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física, sigue una política de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible de manera gratuita y sin restricciones para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos o utilizarlos para cualquier otro propósito lícito, sin pedir permiso previo del editor o del autor.
Los autores son responsables de garantizar que sus trabajos no infringen los derechos de autor ni los derechos de terceros. La revista no se hace responsable de posibles infracciones de derechos de autor que puedan derivarse de la publicación de los artículos.
Los datos publicados en la revista pueden ser reutilizados libremente por terceros, siempre que se respete la licencia bajo la cual se publicó el trabajo original y se mantenga la atribución adecuada.
La revista Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física se reserva el derecho de modificar estos términos de licencia en cualquier momento, con aviso previo a los autores y lectores. Las nuevas condiciones no serán retroactivas y no afectarán las licencias de los artículos ya publicados.