Impacto de la actividad física en el estrés laboral de docentes y directivos de la Universidad de la Guajira
Palabras clave:
Actividad física, Estrés laboral, Profesores universitarios, Bienestar institucional, Salud mentalResumen
La presente investigación analizó el Impacto de la actividad física en el estrés laboral de docentes y directivos de la Universidad de la Guajira, con el propósito de aportar evidencia empírica que permita fortalecer el bienestar en contextos académicos. Mediante un estudio cuantitativo, de diseño correlacional y transversal, se aplicaron instrumentos validados internacionalmente como el International Physical Activity Questionnaire–Short Form (IPAQ-SF) para medir la práctica de ejercicio y la Perceived Stress Scale (PSS-10) para evaluar el nivel de tensión psicológica. Los resultados mostraron una correlación negativa y significativa (r = -0,98; p < .001), lo cual indica que, a mayor dedicación a la actividad física, menores fueron los niveles de estrés percibido en la población estudiada. Este hallazgo coincide con investigaciones previas que destacan el rol protector del ejercicio sobre la salud mental y refuerza la necesidad de implementar políticas institucionales que promuevan hábitos activos y estrategias de autocuidado en entornos universitarios. En este sentido, se sugiere fomentar programas de actividad física adaptados a las dinámicas laborales de docentes y directivos, considerando no solo la intensidad del ejercicio, sino también su accesibilidad, disfrute y sostenibilidad en el tiempo, a fin de consolidar un entorno académico más saludable, resiliente y productivo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Beatriz Mestre Moron, Mgs. Gabriel Fernando Franco Maya, Mgs. Melissa Rondon

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los autores tienen el Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física en repositorios institucionales o personales, en su sitio web, o en cualquier otra plataforma de libre acceso, siempre y cuando se mantenga la atribución correspondiente y se indique que el trabajo fue publicado originalmente en Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física.
Los autores pueden entrar en acuerdos contractuales adicionales no exclusivos para la distribución no exclusiva del trabajo publicado en esta revista, siempre y cuando se mantenga la atribución correspondiente al primer lugar de publicación.
La revista Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física, sigue una política de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible de manera gratuita y sin restricciones para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos o utilizarlos para cualquier otro propósito lícito, sin pedir permiso previo del editor o del autor.
Los autores son responsables de garantizar que sus trabajos no infringen los derechos de autor ni los derechos de terceros. La revista no se hace responsable de posibles infracciones de derechos de autor que puedan derivarse de la publicación de los artículos.
Los datos publicados en la revista pueden ser reutilizados libremente por terceros, siempre que se respete la licencia bajo la cual se publicó el trabajo original y se mantenga la atribución adecuada.
La revista Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física se reserva el derecho de modificar estos términos de licencia en cualquier momento, con aviso previo a los autores y lectores. Las nuevas condiciones no serán retroactivas y no afectarán las licencias de los artículos ya publicados.