School Sports as a Didactic Strategy for Meaningful Physical Education in Holistic Student Development.
Keywords:
Deporte escolar, educación física significativa , desarrollo integral , pedagogía del deporte , desigualdad educativaAbstract
This study examined the potential of school sports as a didactic strategy to promote meaningful physical education and holistic student development in elementary and secondary education, while addressing the gap between theoretical frameworks and real-world implementation in Latin American contexts. A sequential explanatory mixed-methods design (Creswell & Creswell, 2018) was employed, including: 1) Systematic review of 45 studies (2014-2024) from Scopus, SciELO, and Redalyc databases; 2) Stratified sampling survey of 150 physical education teachers in Cali (Colombia); and 3 Semi-structured interviews with 15 educators. Quantitative data were analyzed using SPSS v.28 (χ² tests), while qualitative data underwent thematic coding in NVivo 12. Only 34% of teachers reported specialized training in sports pedagogy, with significant disparities (p < 0.01) between urban (40%) and rural (20%) areas. Resource limitations were identified by 62% of respondents, exacerbated in rural settings (75%). However, 93% of interviewees observed improvements in socio-emotional and cognitive skills when implementing pedagogically-driven programs. School sports demonstrate transformative potential, though impact is limited by structural inequalities and insufficient teacher preparation. The study recommends place-based public policies and teacher training programs grounded in models like TGfU (Bunker & Thorpe, 1982/2020).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 EUDES QUIROZ

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
La revista Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los autores tienen el Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física en repositorios institucionales o personales, en su sitio web, o en cualquier otra plataforma de libre acceso, siempre y cuando se mantenga la atribución correspondiente y se indique que el trabajo fue publicado originalmente en Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física.
Los autores pueden entrar en acuerdos contractuales adicionales no exclusivos para la distribución no exclusiva del trabajo publicado en esta revista, siempre y cuando se mantenga la atribución correspondiente al primer lugar de publicación.
La revista Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física, sigue una política de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible de manera gratuita y sin restricciones para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos o utilizarlos para cualquier otro propósito lícito, sin pedir permiso previo del editor o del autor.
Los autores son responsables de garantizar que sus trabajos no infringen los derechos de autor ni los derechos de terceros. La revista no se hace responsable de posibles infracciones de derechos de autor que puedan derivarse de la publicación de los artículos.
Los datos publicados en la revista pueden ser reutilizados libremente por terceros, siempre que se respete la licencia bajo la cual se publicó el trabajo original y se mantenga la atribución adecuada.
La revista Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física se reserva el derecho de modificar estos términos de licencia en cualquier momento, con aviso previo a los autores y lectores. Las nuevas condiciones no serán retroactivas y no afectarán las licencias de los artículos ya publicados.