Body Composition and Physical Fitness in Futsal Players from Riohacha
Abstract
Futsal is a sport that combines medium and low-intensity movements, with two teams of five
players, including the goalkeeper. The somatotype, which describes the physical shape of
athletes, is a key variable in body composition. In team sports like futsal, defining an ideal body
type is challenging, unlike in individual sports. Kinanthropometry, part of Sports Sciences, allows
for the analysis and quantification of athletes' functional physical characteristics.
The objective of this study was to determine the body composition and physical fitness of futsal
players from the Barranquillero Club. A cross-sectional descriptive study was conducted,
including variables such as age, weight, height, BMI, somatotype, and body fractionation (fat,
muscle, bone, residual mass, and skin), as well as tests of endurance, strength, and VO2max. The
results showed that the 14 players had an average age of 23.67±3.5 years, a weight of 71.7±10.9
kg, and a height of 173.6±6.4 cm. Their predominant somatotype was meso-endomorphic, which
is not ideal for this sport.
It is recommended to regularly assess body composition using anthropometric techniques and
BMI as an initial screening tool, while considering the limitations of these measurements.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Jesús González Ortega

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
La revista Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los autores tienen el Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física en repositorios institucionales o personales, en su sitio web, o en cualquier otra plataforma de libre acceso, siempre y cuando se mantenga la atribución correspondiente y se indique que el trabajo fue publicado originalmente en Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física.
Los autores pueden entrar en acuerdos contractuales adicionales no exclusivos para la distribución no exclusiva del trabajo publicado en esta revista, siempre y cuando se mantenga la atribución correspondiente al primer lugar de publicación.
La revista Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física, sigue una política de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible de manera gratuita y sin restricciones para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos o utilizarlos para cualquier otro propósito lícito, sin pedir permiso previo del editor o del autor.
Los autores son responsables de garantizar que sus trabajos no infringen los derechos de autor ni los derechos de terceros. La revista no se hace responsable de posibles infracciones de derechos de autor que puedan derivarse de la publicación de los artículos.
Los datos publicados en la revista pueden ser reutilizados libremente por terceros, siempre que se respete la licencia bajo la cual se publicó el trabajo original y se mantenga la atribución adecuada.
La revista Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física se reserva el derecho de modificar estos términos de licencia en cualquier momento, con aviso previo a los autores y lectores. Las nuevas condiciones no serán retroactivas y no afectarán las licencias de los artículos ya publicados.