TEACHING OF MATHEMATICS MEDIATED BY ICT IN PROMOTION OF ACADEMIC PERFORMANCE
Abstract
Considering the unforeseen use of information and communication technologies (ICT) in
pedagogical processes as a consequence of the COVID-19 pandemic, as well as their role in
returning to face-to-face learning, several variables stand out that are worthy of being analyzed
as a way of to contribute to the improvement of the student performance of the IED Sonia
Ahumada de Barranquilla. Hence, this article shows a work that aimed to analyze the mediation
of ICT contextualized in mathematics for the improvement of student academic performance,
framed in the deductive rationalist paradigm, complementary mixed approach. Regarding the
research design, the descriptive, analytical and explanatory typology is considered, designed
through the application of an Interview with the 3 teachers of the 6th grade and Surveys of the
38 students of this level of the IED Sonia Ahumada, under an intentional sampling not
probabilistic that resorted to the selection of the degree with less performance within the
institution. Part of the main results showed that in the PEI and SIE of the Sonia Ahumada
institution, certain bases are contemplated for the didactics of mathematics and mediation with
ICT, while teachers and students emphasize the importance of these variables for the
improvement of student performance. , which allowed us to conclude that the activities in the
area of Mathematics demand the incorporation of didactics, being of great impact in the
development of the competences that imply the use of ICT.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Johanna María García Colina

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
La revista Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los autores tienen el Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física en repositorios institucionales o personales, en su sitio web, o en cualquier otra plataforma de libre acceso, siempre y cuando se mantenga la atribución correspondiente y se indique que el trabajo fue publicado originalmente en Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física.
Los autores pueden entrar en acuerdos contractuales adicionales no exclusivos para la distribución no exclusiva del trabajo publicado en esta revista, siempre y cuando se mantenga la atribución correspondiente al primer lugar de publicación.
La revista Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física, sigue una política de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible de manera gratuita y sin restricciones para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos o utilizarlos para cualquier otro propósito lícito, sin pedir permiso previo del editor o del autor.
Los autores son responsables de garantizar que sus trabajos no infringen los derechos de autor ni los derechos de terceros. La revista no se hace responsable de posibles infracciones de derechos de autor que puedan derivarse de la publicación de los artículos.
Los datos publicados en la revista pueden ser reutilizados libremente por terceros, siempre que se respete la licencia bajo la cual se publicó el trabajo original y se mantenga la atribución adecuada.
La revista Movimiento y Desarrollo de la Pedagogía y Educación Física se reserva el derecho de modificar estos términos de licencia en cualquier momento, con aviso previo a los autores y lectores. Las nuevas condiciones no serán retroactivas y no afectarán las licencias de los artículos ya publicados.