Planning of the health and safety management system in a civil works project
DOI:
https://doi.org/10.32012/26195259/2020.v2i2.77Keywords:
SG-SST, Planning,, Decree 1072 of 2015Abstract
The SG-SST, according to the Ministerio de Trabajo, consisting of the development of a logical and phased process, based on continuous improvement, which includes policy, organization, planning, application, evaluation, auditing and improvement actions with the aim of anticipating, recognizing, evaluating and controlling risks that may affect health and safety at work. The present investigation was carried out based on Decree 1072 of 2015, supported in the Deming cycle (PHVA), which must contemplate 5 stages such as: organization, planning, application, audit and review by top management, and continuous improvement. According to the above, the Constructora FG de Barranquilla in the Torres del Metro project in the initial evaluation obtained a result of 36% compliance, which, according to Colmena Seguros, is in a critical condition. The results of the other variables of the PHVA cycle are also presented in a critical state in the doing obtained a 20.8% compliance and verify and act 0%.
References
Weeks J. Riesgos de salud y seguridad en el sector de la construcción [Internet]. 2017. Available from: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo3/93.pdf
Montenegro-Solarte F. Factores motivacionales en empleados de empresas del sector de la construcción en Colombia [Internet]. Universidad del Rosario; 2016. Available from: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12812/87062558-2017.pdf?sequence=7
Calderón-Ordoñez O, Ceballos Y, Estrada-Restrepo A, Martínez D. Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de DAM Construcciones, según el estándar OHSAS 18001:2007 y el decreto 1072 de 2015. Universidad de Manizalez; 2017.
Organización Internacional del Trabajo. Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo [Internet]. Ginebra; 2001. Available from: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_publ_9223116341_es.pdf
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo [Internet]. Ecuador; 2006. Available from: http://www.oiss.org/estrategia/Decision-584-Instrumento-Andino-de.html
Ministerio de Trabajo. Decreto 1443 de 2014. Decreto 1443 de 2014. Bogotá; 2014.
Ministerio del Trabajo. Decreto 1072 de 2015 [Internet]. Bogotá; 2015. p. 1–304. Available from: http://unidad.serviciodeempleo.gov.co/documentos/Decreto1072-2015.pdf
Agudelo-Calderón P, Arango-Gil V, Escobar-Giraldo H, Villegas-Gómez M. Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa CVG Seguridad Industrial S.A.S. Universidad Católica de Manizalez; 2017.
Martínez J. Organización y planificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para Equivibros Ltda. Universidad Santo Tomás de Aquino; 2016.
Martínez-Jimenez M, Silva-Rodríguez M. Diseño y desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo enfocado en el decreto 102/2015 y OSHAS 18001/2007 en la empresa los Angeles OFS. Universidad Distrital Francisco José de Caldas; 2016.
Organización Internacional del Trabajo. Seguridad y salud en el trabajo [Internet]. OIT. 2017. Available from: http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm
González González NA. Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la norma NTC-OHSAS 18001 en el proceso de fabricación de cosméticos para la empresa WILCOS S.A [Internet]. Pontificia Universidad Javeriana; 2009. Available from: http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/Tesis221.pdf%0Ahttp://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/Tesis221.pdf
Organización Mundial de la Salud. Las 10 principales causas de defunción [Internet]. 2017. Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs310/es/
Consejo Colombiano de Seguridad. La Seguridad y Salud en el Trabajo en cifras [Internet]. 2016. Available from: http://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=573:sst&catid=320:boletines-agosto-2015&Itemid=856#
Molano-Velandia J, Arévalo-Pinilla N. De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Rev INNOVAR [Internet]. 2013;23(48):21–32. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512013000200003&lang=es
Fasecolda. Un riesgo que puede prevenirse [Internet]. 2014. Available from: http://www.fasecolda.com/index.php/sala-de-prensa/noticias/2014/sector-agosto-14-2014
Peña AJ, Gomez JP. Propuesta metodológica para la planificación del Sistema integral de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a la norma internacional OHSAS 18001:2007 y el Decreto 1072/15; libro 2 parte 2 título 4to capítulo 6, en la empresa Desarrolladora d. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito; 2016.
Lobo K. Diseño del sistema de gestiòn de la seguridad y salud en el trabajo, basado en la integraciòn de la norma oshas 18001:2017 y libro 2 parte 2 titulo 4to capitulo 6 del decreto 1072 de 2015 en la empresa ingenieria & servicios sarboh s.a.s. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito; 2016.
Nieto E. Diseño del sistema de gestión de seguridad Y salud en el trabajo (sg-sst) para el fondo de empleados de la ladrillera santafé “felsan” [Internet]. Fundación Universitaria los Libertadores; 2016. Available from: http://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/673/NietoRamírezElsaRuth.pdf?sequence=2
Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista-Lucio P. Metodología de la Investigación. McGraw-Hil. México D.F.: McGraw-Hill; 2014. 22 p.
Icontec, Consejo Colombiano de Seguridad. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogotá: Icontec Internacional; 2012.
Organización Internacional del Trabajo. Sistema de gestión de la SST: una herrarmienta para la mejora continua. Ginebra; 2011.
Ministerio del Trabajo. Segunda Encuesta de condiciones de salud y trabajo en Colombia. Bogotá; 2013.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Ingeniería, Desarrollo e Innovación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.