Prueba tecnológica del fitnessgramy su relación en la condición fisica de niños entre 6 a 12 años

Autores/as

  • Mónica Judith Arrazola David Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.32012/26195259/2018.v1i2.27%20

Palabras clave:

test del Fitnessgram; edad escolar; condición física; salud

Resumen

Con el avance tecnológico de los últimos tiempos el sedentarismo se ha convertido en uno de los fenómenos
más arraigados no solo en la población adulta, también en la población infantil generando esta situación más
preocupación a nivel social; por cuánto esta condición conlleva a la obesidad; condición donde el exceso
de grasa corporal afecta negativamente la salud o bienestar de los niños, el cual depende del estilo de vida
que durante esta etapa el niño desarrolle; por cuanto un estilo de vida activo, facilitara la adquisición de
un estado de salud...El objetivo del presente trabajo fue evaluar el nivel de condición física a través de la
aplicación del Test FITNESSGRAM, en los niños escolares de edades comprendidas entre 6 a 12 años de dos
Instituciones educativas privadas y una pública en la ciudad de Barranquilla (Atlántico). Corresponde a un
estudio descriptivo de corte transversal, el instrumento para recolección de la información fue el test del
Fitnessgram, se aplicó a una muestra de 202 escolares con edades comprendidas entre 6 y 12 años.

Citas

. Juan Carlos Pastor Vicedo Los contenidos de salud en el área de educación física: análisis del currículumvigente. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN 1579- 1726, Nº. 28, 2015, págs. 134-140

. Prevalence of Child and Youth Obesity in Spain in 2012. Author links open the author workspace.José-JuanSánchez-Cruz. Revista Española de Cardiología (English Edition), Volume 66, Issue 5,May 2013, Pages 371-376

. Reverter M Joaquín. Actividad físico-deportiva extraescolar en alumnos de primaria: el caso de Torrevieja (Alicante) Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN 1579- 1726, Nº. 25, 2014, págs. 48-52

. Ávila C Fernando. Desarrollo Motriz y Actividad Física en niños de 8 a 12 años de Básica Primaria.EF Deportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nro 176,Enero 2013 httpp//www.efdeportes.com//

. Abalde-Amoedo Natalia Influencia del entorno familiar y escolar en la práctica de actividad física Didáctica, Organización Escolar yMétodos de Investigación, Universidad de Vigo, España. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación el SSN: 2386-7418, 2015, Vol. Extr., No. 5. DOI: 10.17979/reipe.2015.0.05.363

. Devís-Devís, J.; Beltrán-Carrillo, V.J. Peiró-Velert, C. (2015) Exploring socio-ecological factors influencing active and inactive Spanish students in years 12 and 13, Sport, Education and Society, 20 (3), 361-380.Disponible en: https://goo.gl/43L2y5

. Secchi Jeremías. ¿Evaluar la Condición Física en la Escuela? Conceptos y discusiones planteadas en el ámbito de la educación física y la ciencia. Enfoques. Vol 28 No.1 Libertador SanMartin Junio 2016).

. Ortega FB, Ruiz JR, Castillo MJ, SjöströmM. Physical fitness in childhood and adolescent: a powerful marker of health [Epub ahead of print]. Int J Obes. 2007; doi: 10.1038/sj.ijo.0803774.

. Dr. Marc Hamilton. Ponencia: fisiología de la inactividad física. Serie científica latinoamericana, simposio: cambios de conducta. Septiembre, 2013. Disponible en: http://www.seriecientifica.org/es/2013/fisiologiade- la-inactividad-fisica.

0. Examen de aptitud física de california.2014-15, PDF. 2 Pág. Disponible en: https://goo.gl/44JzA4

1. Condición física y actividad física en infancia y adolescencia, guía para todas las personas que participan en educación,Ministerio De Sanidad Y Consumo,Ministerio De Educación Y Ciencia.

2. Licata, Marcela (2015). Salud y Bienestar. extraído de http://lasaludi.info/beneficios-de-lacondicion- fisica.html.

3. Ortega.Lies.Angel, Guillermo. Tendencias históricas sobre la fuerza muscular. Universidad de ciencias de la cultura física y el deporte facultad de Granma. Cuba.Mayo.2013.

Descargas

Publicado

2018-10-14

Cómo citar

Arrazola David, M. J. (2018). Prueba tecnológica del fitnessgramy su relación en la condición fisica de niños entre 6 a 12 años. Ingeniería, Desarrollo E Innovación, 1(2), 1–7. https://doi.org/10.32012/26195259/2018.v1i2.27