En el último paso debe enviar su recomendación con respecto al envío. Considerando todos los aspectos que ya ha evaluado, y habiendo leído los criterios de evaluación y el alcance de la revista, elija entre las 6 opciones:
- Aceptar envío. (Accept Submission). Elija esta opción si recomienda que se acepte el envío tal y como está.
- Se necesitan revisiones. (Revisions Required). Cree que el artículo necesita ligeras modificaciones.
- Reenviar para revisión. (Resubmit for Review). Cree que el artículo necesita modificaciones sustanciales y pasar por una segunda ronda de revisión por pares.
- Reenviar a otro sitio. (Resubmit Elsewhere). Recomienda el envío de este artículo a otra revista.
- Rechazar envío. (Decline Submission). Recomienda que no se acepte el artículo.
- Ver comentarios. (See Comments). Remite a los comentarios que ha ingresado en el formulario.
Introducción
El proceso de revisión por pares de la revista de Ingeniería, Desarrollo e Innovación tiene como objetivos:
Verificar la calidad de las investigaciones antes de ser publicadas.
Identificar errores inadvertidos por los autores.
Retroalimentar a los autores para el mejoramiento de sus procesos de investigación.
Uno de los requisitos fundamentales de la revisión por pares es la confidencialidad, y por lo tanto solicitamos no compartir los artículos evaluados con terceras personas.
Criterios de evaluación
La revista de Ingeniería, Desarrollo e Innovación solicita a sus evaluadores revisar los siguientes aspectos:
1 |
Originalidad |
Determinar si el tema es lo suficientemente novedoso e interesante para justificar su publicación en la revista. |
2 |
Pertinencia |
Determinar si el tema del artículo corresponde al alcance de la revista y si los temas tratados son importantes y aportan al desarrollo de la ingeniería. |
3 |
Estructura del artículo |
Evaluar si el artículo tiene las pautas para el envío de artículos exigidos por la revista, que corresponden al resumen, introducción, metodología, resultados y conclusiones. Además, debe evaluarse si la forma en que están escritos son lo suficientemente claros para comunicar efectivamente los contenidos de la investigación. |
4 |
Título |
Establecer si el título describe adecuadamente el contenido del artículo. |
5 |
Resumen |
Determinar si el resumen describe de forma adecuada el contenido del artículo. Presenta de manera general el contexto de la investigación y desarrollo, el objetivo del trabajo, la metodología, los resultados principales y la conclusión general. |
6 |
Introducción |
Establecer si contiene la definición del problema de investigación y/o desarrollo y la hipótesis. Para ello los autores pueden presentar brevemente el contexto de la investigación, resultados de otras investigaciones y los retos. También debe presentar de forma general los experimentos realizados. |
7 |
Metodología |
Establecer si la información suministrada por los autores es suficiente para replicar la investigación, si explica con claridad la forma en que se obtuvieron los datos, si los equipos y materiales se describen de manera adecuada y técnica, si presenta el diseño de experimentos y la forma en que se hace el análisis estadístico de los datos. |
8 |
Resultados |
Evaluar si los autores presentan con claridad y en secuencia lógica los hallazgos de su investigación, si la explicación de ellos es razonable y debidamente soportada científica y técnicamente. |
9 |
Conclusiones |
Determinar si corresponden a los resultados y al análisis de los mismos, y si guardan coherencia con el objetivo de la investigación y las hipótesis planteadas. |
10 |
Lenguaje |
Establecer si los autores hacen uso apropiado del idioma para comunicar la información que contiene el artículo. |
11 |
Tablas y figuras |
Evalúa si son necesarias y debidamente utilizadas por los autores en el texto. También la calidad gráfica. |
12 |
Referencias bibliográficas |
Establecer si se referencian adecuadamente dentro del texto y al finalizar el artículo, si son relevantes y actuales. |