Resumen
Introducción: El síndrome de Burnout (SB), es un tipo de estrés laboral, considerado por la organización Mundial de la Salud como una enfermedad laboral que conlleva al deterioro de la salud física y mental en las personas; ya que se cree que resulta del fracaso del individuo para adaptarse a situaciones laborales que generen un estrés alto y prolongado, presentándose continuamente en profesionales de la salud.
Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo la caracterización de la carga manipulada por los trabajadores informales de cargue y descargue de víveres en la plaza de mercado de la ciudad de Valledupar.
Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal en una institución pequeña de salud de primer nivel de complejidad, donde el sujeto de estudio fueron los trabajadores de la salud.
Resultados: Se encuestaron 19 trabajadores de la salud. Frente a la prevalencia de las dimensiones se mostró que la Realización Profesional fue 63,16% para alto, la Despersonalización 63,16% para bajo y Agotamiento Emocional 63,16% para bajo. Se considera que una prevalencia del 10,53% para síndrome de burnout en el grupo estudiado hacen preciso buscar profundizar más en el estudio de este síndrome en instituciones de salud pequeñas, con la inclusión de los factores transculturales y características particulares relacionadas con el cargo del personal de salud, y que permita el comparar con datos obtenidos de instituciones de mayor tamaño y complejidad.
Discusión y Conclusión: se encontró que el nivel de realización personal fue alto en los no profesionales con un 66,67% y alto en los profesionales con un 61,54%.
Citas
Miravalles. J. Síndrome de Burnout [Internet]. [Consultado el 25 de junio del 2017]. Disponible en: http://www.javiermiravalles.es/sindrome%20burnout/Introduccion%20y%20Definicion.html
Frutos. R, Jiménez. S, Blanco. L. Síndrome de desgaste profesional en los médicos de atención primaria de Ávila. Medicina de Familia, 2014-10-01, Volumen 40, Número 7, Páginas 357-365, 2013 Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
González. E, Pérez. E. Condiciones Laborales y Desgaste Profesional en Trabajadores de la Salud. Revista Alternativas en Psicologia. Año XVI: Numero 27. 2012: pp 8 – 22. (2010). Universidad del Magdalena. Constitución de la OMS: principios, Organización Mundial de la Salud [Internet]. Organización Mundial de la Salud. Disponible desde: http://www.who.int/about/mission/es/
Distintos Tipos de Estrés [Internet] American Psychological Associattion. Disponible desde: http://www.apa.org/centrodeapoyo/tipos.aspx
Cierra Y, Dias E, Rueda V, Ferraz O. Impacto De Los Estresores Laborales En Los Profesionales Y En Las Organizaciones. Análisis De Investigaciones Publicadas Invenio 2012.
Enciclopedia Mundial Wikipedia. Burnout [internet]. 2016. Disponibles desde: https://es.wikipedia.org/wiki/Burnout_(s%C3%ADndrome)
EstresLaboral.Info. Síndrome de Burnout [internet] 2017. Disponibles en: http://www.estreslaboral.info/sindrome-de-burnout.html
Zapata S. El Síndrome de Burnout y los Trabajadores Sociales Municipales. Un acercamiento [Internet]. Chile: Ediciones Campvs: Universidad Arturo Prat; 2012. Disponible desde: http://staging.ilo.org/public/libdoc/nonigo/2012/484947.pdf
Cineros. D. Síndrome de Burnout [internet]. 2015. Disponible en: http://tusintoma.com/sindrome-de-burnout/
Olivarez. V, Miranda L, Sepulveda F, Wilke C. Validez Factorial del Maslach Burnout Inventory Human Services (MBI-HSS) en Profesionales Chilenos. Univ Psychol. [Internet]. 2014. Disponible desde: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/viewFile/2919/6836
Cierra Y, Dias E, Rueda V, Ferraz O. Impacto De Los Estresores Laborales En Los Profesionales Y En Las Organizaciones. Análisis De Investigaciones Publicadas Invenio 2012.
Shanafelt T.D, Boone S, Tan L, Dyrbye L.N, Sotile W, Satele D. Burnout and satisfaction with work-life balance among US physicians relative to the general US population. Arch Intern Med. 2012; 172: pp. 1377-1385

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2020 Array